Las 4 formas de transportar tu carga
nacional e internacionalmente

Cuando haces compras para tu negocio o empresa en muchas ocasiones se recurre a la compra de otros productos debido a costos más económicos, tecnología más avanzada y/o mayor variedad de alternativas; en especial si tu negocio es uno dedicado a la importación o exportación de productos.

Sin embargo, la compra de los productos es sólo el primer paso al momento de importar o exportar productos de forma nacional o internacional. Una vez tienes la mercancía en tu poder, es momento de transportar la carga a su lugar de destino, sea para el uso o comercio.

Si quieres transportar mercancía o hacer algún tipo de comercio internacional, existen cuatro tipos de transporte que puedes considerar.

Tipos de transporte internacional:

  1. Transporte marítimo: es el tipo de transporte más empleado a nivel mundial debido a sus bajos costes en comparación con los otros tipos de transporte internacional de mercancía en cuanto a volumen y peso de carga. Además, permite transportar grandes cargas sin importar el peso o volumen de la misma. Es por ese motivo que acapara el 80% del comercio internacional de mercancías.

  2. Transporte Terrestre: abarca al transporte de mercancías por tierra. Dentro de este tipo de transporte se encuentran dos tipos:

      • Transporte por carretera: el traslado de la carga se realiza a través de camiones, encontrando variedad de alternativas de acuerdo al tamaño de la carga y su tipo; pudiendo trasladar mercancía sólida o líquida e incluso inflamable. El medio ideal si se necesita trasladar una carga con urgencia y existe mayor facilidad para el montaje y desmontaje de la mercancía, así como posibilidad de llevar la carga a la puerta del destino que se necesita.

      • Transporte ferroviario: suele ser el de menor costo de los tipos de transporte y su capacidad de carga en cuanto a traslado es mucho mayor que la de transporte por camiones. Sin embargo, el traslado depende de las vías ferroviarias que suelen estar en las afueras de la ciudad, así que se necesita complementar con otro medio de transporte para llevarlo al destino. Y en algunos países suele ser la alternativa menos viable, debido a que existen estas comunicaciones, como ocurre en Chile.

  3. Transporte Aéreo: es el tipo de transporte más costoso y con mayores limitaciones en cuanto al tamaño y el peso de la carga. Sin embargo, es ideal para envíos urgentes de mercancía y de cargas que ameritan un trato especial como alimentos perecederos o tecnología. Así que este tipo de transporte suele reservarse para casos como estos. Además, es favorable en proporción tiempo y beneficio, respecto a cargas de peso ligero, como material quirúrgico, dado que su peso es menor en comparación a otro tipo de cargas como maquinaria, libros o comida empacada.

  4. Transporte Multimodal: este suele ser el tipo de transporte por el que optan muchas empresas, debido a toda la logística y tiempo que requiere gestionar el embarque y desembarque de una carga, en especial en países extranjeros. Por esto, las empresas contratan los servicios de Empresas de logística internacional o Empresas Operadoras de Transporte Multimodal. Estas agencias o empresas se encargan de gestionar todo el proceso, desde la documentación aduanera, al transporte de puerto a puerto de forma internacional y hasta el lugar de destino una vez llegada la carga al país de destino. Incluyendo siempre la garantía de seguridad de la carga y toda la logística necesaria, para que importar o exportar mercancía sea lo menos problemático para las empresas o negocios.

Consideraciones finales: No obstante, al momento de buscar un medio de transporte para tu mercancía, hay varios factores que debes considerar antes de elegir una alternativa:

  1. El tipo de mercancía.
  2. El empaque y cómo irá embalada.
  3. Si tienes urgencia en el envío, esto añade un cargo extra a tu transporte.
  4. Las especificaciones respecto a cómo debe manejarse la carga.
  5. La disponibilidad de medios de transporte en el país y lugar en el que se encuentra tu carga y a dónde quieres trasladarla.
  6. Las tarifas para el volumen y peso de tu carga, así como cargos extras.
  7. Medios de transporte internacional existentes.

Tener en cuenta estos factores te ayudarán a elegir el tipo de transporte adecuado para tu carga y tu empresa. No tomes una decisión antes de tener toda la información. Y si necesitas ayuda o asesoría para transportar tu carga, nos encargamos de todo el proceso por ti, ofreciéndote el servicio de transporte multimodal.

conoce todos nuestros servicios

o contáctanos

blogs relacionados